ORIGEN PLACENTA MADRE HUMANA

Beneficios
A continuación encontraras los beneficios e información extra referente a nuestros distintos tipos de terapia
Implante
Lo que tienes que saber del implante:

Aplicacion
El implante se aplica de forma subdérmica en el abdomen, teniendo como principal área de colocación el tejido adiposo periumbilical, dada la gran irrigación sanguínea encontrada en esta zona del cuerpo y la rápida capacidad de absorción en esta zona.
La aplicación se efectúa mediante una inyección (dependiendo de la presentación que se te coloque) del implante.
Una vez colocado comienza un proceso de liberación de proteínas, hormonas y factores tróficos que encuentran resonancia en el cuerpo y producen cambios químicos que impactan
notablemente en la salud del paciente.

Estudios
El implante debe y es colocado por un especialista capacitado.
Si vas a tratar alguna sintomatología concreta siempre recomendamos la realización de los siguientes estudios de laboratorio:
-Biometría hemática,
- Química sanguínea de 24 elementos.
Dichos estudios son recomendables para poder cuantificar los beneficios que aporte el implante, en caso de que tu interés al colocarlo sea contrarrestar alguna sintomatología.
Si tu interés en el implante es meramente preventivo y/o estético queda a tu consideración realizarlos.
Previo a que acudas a tu cita puedes compartirnos tus resultados.

¿soy candidato?
Hay muy pocos casos en que no es posible administrar el implante, principalmente gente mayor, gente con muy bajo o nulo índice de grasa corporal.
Si tu interés en el implante es por un tema medico, pero no estas bajo ningún tratamiento medico; deberás primero iniciar tu tratamiento médico previo a colocarte el implante.
Beneficios

Medicos
- Auxiliar en los síntomas de la menopausia y muy recomendable como tratamiento de premenopausia, menopausia precoz.
- Maximiza la calidad de vida de las personas con diabetes e hipertensión.
- Mejora nuestro sistema inmunológico.
- Disminución de glucosa, triglicéridos y colesterol.
- Hipertensión arterial.
- Aumento del flujo sanguíneo, auxiliar en el tratamiento de varices.
- Alergias.
- Mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
- Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, parálisis cerebral, epilepsias.
- Enfermedades degenerativas como osteoartritis de rodillas, cadera, columna y manos. Artritis reumatoide
- Enfermedades autoinmunes como lupus, distrofias musculares, esclerosis múltiple, psoriasis, vitíligo.
- Evita mutaciones, disminuyendo la producción de tumores cancerígenos
- Debilidad visual, retinopatía y glaucoma de ángulo abierto. Atrofia del nervio óptico, glaucoma, trastornos degenerativos de la retina y maculares, , miopía progresiva
- Reduce los problemas inmunológicos.
- Trastornos menstruales.
- Trastornos circulatorios (aún de las arterias coronarias), várices, úlceras gástricas y duodenales, y para estimular la diuresis.
- Hombres: Disfunción sexual, problemas de próstata, libido disminuido, agotamiento físico, calvicie.
- Mujeres: Vejez prematura (piel seca), síndrome premenstrual, síndrome menopaúsico, libido disminuido, miomas, resequedad vaginal y congestión pélvica.

Estéticos y/o preventivos
- El cabello se mejora bastante, además de que ayuda a fortalecer la raíz, deteniendo la caída, aunque sea por cuestiones hormonales.
- Aporta más vitalidad y energía.
-Depresiones nerviosas, estrés, fatiga mental, insomnio.
- Estimula la formación de fibroblastos, ayudando en la formación de colágeno y la elastina, reduciendo la aparición de arrugas o mejorando su aspecto.
-Beneficios en piel, disminución de arrugas, piel más lozana, disminución notable de manchas.
- Estabiliza el peso y favorece la absorción de nutrientes, siendo un maravilloso auxiliar en la pérdida del mismo.
- Las células de placenta dilatan los vasos sanguíneos, producen una mejor irrigación de todo el organismo y facilitan así el trabajo tanto físico como intelectual
EN GENERAL PARA TODOS LOS TRASTORNOS DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO O NORMAL.
Células Troncales Mesenquimales
Lo que tienes que saber de las CTM:
_edited.jpg)
Aplicacion
Las células se colocan vía intravenosa, una vez estas canalizado se administran algunos Mililitros de Solución salina, mientras las celas se atemperan.
Una vez listas las células se administran a través el corte en Y de la venoclisis.
En cuanto la dosis esta totalmente administrada se deja pasar el resto de la solución salina.
Se retira la canalización y se da por concluida la terapia.

Estudios
Las CTM deben y son colocadas por un especialista capacitado.
Si vas a tratar alguna sintomatología concreta siempre recomendamos la realización de los siguientes estudios de laboratorio:
-Biometría hemática,
- Química sanguínea de 24 elementos.
Dichos estudios son recomendables para poder cuantificar los beneficios que aportan las células, en caso de que tu interés al colocarlas sea contrarrestar alguna sintomatología.
Si tu interés en las células es meramente preventivo y/o estético queda a tu consideración realizarlos.
Previo a que acudas a tu cita puedes compartirnos tus resultados.
_edited.jpg)
¿soy candidato?
Hay muy pocos casos en que no es posible administrar las células los principales motivos son:
-Venas no viables para la canalización (usualmente se presenta en personas mayores, personas que no practican mucha actividad o esfuerzo que tenga implicado los brazos o manos)
-Personas con cáncer o en tratamiento.
Beneficios

Medicos
-Promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos.
-Inhibe la muerte celular.
-Activan el crecimiento y reproducción de las células propias de cada tejido.
-Generan un ambiente favorable para la regeneración y reparación de los organos.
-Fortalecen y regulan el funcionamiento del sistema inmunológico.
Inhiben la inflamación.
Las CTM con las encargadas de formar:
-Organos
-Tejido
-Cartílagos
-Huesos
-Piel
Al ser administradas nuevas células en el cuerpo, tienen la capacidad de regenerar cualquiera de estos y repararlos.
Concretamente es un excelente auxiliar para enfermedades como;
-Diabetes
-Artritis
-Descaste articular
-Esclerosis Múltiple
-Alzheimer
-Migraña
-Fatiga Crónica
-Hernia de disco
-Enfermedades autoinmunes
-Osteoarticulares
-Neurológicas

Estéticos y/o preventivos
- Aporta más vitalidad y energía.
- Estimula la formación de fibroblastos, ayudando en la formación de colágeno y la elastina, reduciendo la aparición de arrugas o mejorando su aspecto.
-Beneficios en piel, disminución de arrugas, piel más lozana, disminución notable de manchas.
- Favorece la absorción de nutrientes, siendo un maravilloso auxiliar en la pérdida del mismo.
- Contrarresta los efectos del estrés oxidativo de las células.
EN GENERAL PARA TODOS LOS TRASTORNOS DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO O NORMAL.